Elementos de Protección Personal EPP.

 

DEFINICION

El elemento de Protección Personal (EPP), es cualquier equipo o dispositivo destinado para ser utilizado  o sujetado por el trabajador, para protegerlo de uno o varios riesgos y aumentar su seguridad o su salud en el trabajo.

Las ventajas que se obtienen a partir del uso de los elementos de protección personal (EPP) son las siguientes:

 

  • Proporcionar una barrera entre un determinado riesgo y la persona,.
  • Mejorar el resguardo de la integridad física del trabajador.
  • Disminuir la gravedad de las consecuencias de un posible accidente sufrido por el trabajador.

 

MARCO LEGAL

 

Todos los requerimientos para el uso y la implementación de Elementos de Protección Personal en los lugares de trabajo para un ambiente saludable, se encuentran contemplados en la Ley 9 de Enero 24 de 1979 (Titulo III, Artículos 122 a 124) y en la Resolución 2400 de Mayo 22 de 1979 (Titulo IV, Capitulo II, Artículos 176 a 201).  

Dentro de esta Resolución, podemos encontrar la clasificación que se hace de los elementos de protección personal de acuerdo a la zona que protege. Esta clasificación es la siguiente:

  •  Protección de cabeza y rostro.
  •   Protección respiratoria.
  •  Protección de manos y brazos.
  •  Protección de pies y piernas.
  •  Protección corporal.

 

La mayoría de los EPP son de fácil selección, fáciles de utilizar y existe una gran variedad de oferta en el mercado.

Algunos de los principales Elementos de Protección Personal se presentan a continuación:

 

PARA LA CABEZA Y ROSTRO

 

• Casco de seguridad: Cuando se exponga a riesgos eléctricos y golpes

• Gorro o cofia: Cuando se exponga a humedad o a bacterias


PARA LOS OJOS Y LA CARA


• Gafas de seguridad: Cuando se exponga a proyección de partículas en oficios como carpintería o talla de madera

• Monogafas de seguridad: Cuando tenga exposición a salpicaduras de productos químicos o ante la presencia de gases, vapores y humos

• Careta de seguridad: Utilícela en trabajos que requieran la protección de la cara completa como el uso de pulidora, sierra circular o cuando se manejen químicos en grandes cantidades

• Careta o gafas para soldadura con filtro ocular: Para protección contra chispas, partículas en proyección y radiaciones del proceso de soldadura.

 

PARA EL APARATO RESPIRATORIO


• Mascarilla desechable: Cuando esté en ambientes donde hay partículas suspendidas en el aire tales como el polvo de algodón o cemento y otras partículas derivadas del pulido de piezas

• Respirador purificante (con material filtrante o cartuchos): Cuando en su ambiente tenga gases, vapores, humos y neblinas. Solicite cambio de filtro cuando sienta olores penetrantes de gases y vapores

• Respiradores autocontenidos: Cuando exista peligro inminente para la vida por falta de oxigeno, como en la limpieza de tanques o el manejo de emergencias por derrames químicos.

 

PARA LOS OÍDOS 


• Premoldeados: Disminuyen 27 dB aproximadamente. Permiten ajuste seguro al canal auditivo

• Moldeados: Disminuyen 33 dB aproximadamente. Son hechos sobre medida de acuerdo con la forma de su oído

• Tipo Copa u Orejeras: Atenúan el ruido 33 dB aproximadamente. Cubren la totalidad de la oreja.


 

PARA LA MANOS 


• Guantes de plástico desechables: Protegen contra irritantes suaves.

• Guantes de material de aluminio: Se utilizan para manipular objetos calientes.

• Guantes dieléctricos: Aíslan al trabajador de contactos con energías peligrosas.

• Guantes resistentes a productos químicos: Protegen las manos contra corrosivos, ácidos, aceites y solventes. Existen de diferentes materiales: PVC, Neopreno, Nitrilo, Butyl, Polivinil.

 

PARA LOS PIES


• Botas plásticas: Cuando trabaja con químicos.

• Botas de seguridad con puntera de acero: Cuando manipule cargas y cuando esté en contacto con objetos corto punzantes.

 Zapatos con suela antideslizante: Cuando este expuesto a humedad en actividades de aseo.