
DIPLOMADO DE CUENTAS MEDICAS
Presentación de diplomado de facturación y cuentas medicas.
Docente: Claudia seguanes.
Administradora en salud.
Introducción:
El diplomado se desarrollara por módulos o temas que a continuación los presentare.
Jornada: domingos
Tema 1: introducción a la salud. (Nueva ley estatutaria, resolución 029).
Tema 2: auditorias (clases de auditorías)
Tema 3: marco legal y sistema de seguridad social
Tema 4: medicamentos
Tema 5: manuales tarifarios. (Resolución 5521 nuevo pos)
Tema 6: manual iss
Tema 7: homologación entre manuales.
Tema 8: liquidación de cuentas medicas,
Modulo II. Se desarrollara después de la semana santa.
Tema 1: verificación de cuentas de cuentas
Tema 2: verificaciones de tarifas
Tema 3: verificación de cuentas
Tema 4 conciliación – contabilidad
Tema 5 glosas – fosyga - tutelas
Tema 6 talleres – caso.
Tema 7 evaluación y entrega de trabajo.
Nota: se les recuerda a los estudiantes que la entrega del trabajo es obligatoria al igual que los talleres, y asistencia con un domingo que no asiste se le reportara a la coordinadora de práctica, y ella tomara los correctivos pertinentes.
Actividades durante todo el diplomado.
Actividad 1: el estudiante debe leer la ley 1438 y hacer un paralelo entre la nueva ley estatutaria.
Actividades: ley 1438 y nueva reforma a la salud. (Grupal 2)
Tiempo estimado por estudiante: 1hora/ 30.
Entrega de la actividad: en Word.
Sitio: salón de clase.
Actividad 2 resolución 029.
Actividades: taller 029.
Tiempo estimado: 1hora.
Sitio: salón de clase. (La actividad será discutida en clase,)
Fecha 23 de febrero.
Actividad 3: introducción a la auditoria.
Actividades: exposición.
Tiempo estimado: 3horas /30.
Sitio: salón de clase.
Actividad: taller practico.
Tiempo/ 2 horas.
Sitio: salón de clase.
El estudiante debe realizar el análisis de una factura desde el punto de vista normativo. Teniendo en cuenta la generalidades de una factura.
(El estudiante debe revisar o leer el código civil, capítulo IV, arti, 25 a 32.).
La factura será entregada por el docente. Entrega de la actividad Word. Y bajo los parámetro de auditoría.
Actividad 4: referente normativo.
Actividades: normas. ( decreto 806,decreto 1295/94,capi 2,articulo 9. Decreto 1813/94 articulo 1, inciso 2,3. Decreto 2131/2003, acuerdo 59,85,185,243,247 del cnsgs. Decreto 2284/ 2003 art del 1 a 5.resolucion 5261/94.acuerdo 30/96.ley 23/81 art 34.resolucion 1995,2546/99.
El estudiante debe investigar con anterioridad de que trata cada norma y tener claro el objeto social de la misma.
Sitio: salón de clase débete dirigido por el docente.
Tiempo: 2/ 45.
Actividad 5. Medicamentos:
Actividades: clase de medicamentos.
Tiempo: 2horas/15.
Tipo de actividad: exposición.
Taller práctico 2: dirigido por el docente.
Material: vademécum.
El estudiante debe investigar el principio activo de algunos medicamentos y definir si esta incluidos en pos (029) pos (5521).
Tiempo: dirigido por el docente.
9 de marzo.
Actividad: manuales tarifario.
Actividades: iss 2001, soat 2014.
Tipo de actividad: practico.
Sitio: salón de clase.
Material: facturas.( el estudiante debe presentar 3 facturas, el docente les dará los casos clínicos, una factura soat, una iss, ente territorial).
Tiempo: 4 horas.
Actividad: homologación entre manuales.
Actividades: con las facturas anteriores homologar el procedimiento.
Tiempo: 2 horas.
Sitio: salón de clase.
Las facturas se le deben entregar al docente al finalizar la clase.